24 oct 2013
OTRA HOJA 04 PABLO OLIVOS | IDENTIDAD Y MEDIO AMBIENTE
El concepto de conectividad con la naturaleza que tiene un fundamento más sociobiológico y el concepto de identidad ambiental porque está más arraigado en los procesos de construcción social de la identidad.
OTRA HOJA 03 LAURA VOZMEDIANO | PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
El miedo a la posibilidad de ser víctima de un
delito en los espacios públicos no responde al riesgo real de victimización que
hay en ese espacio, a las tasas reales de delito en esos espacios sino a otras
dinámicas que tienen que ver con aspectos psicosociales y psicoambientales.
En
los últimos tiempos nos hemos interesado especialmente por las conductas que
los sujetos realizan para evitar ser víctima de delito incluso en lugares donde
el riesgo no sea muy alto. Nos interesa por cómo pudiera afectar a lo que
llamamos democratización del espacio público:
que voluntariamente renunciemos a nuestro derecho de utilizar todos los
espacios para protegernos de una amenaza que percibimos.
OTRA HOJA
OTRA HOJA 02 SALVADOR RUEDA | EL DERECHO DE PASO EN LA CIUDAD
En estos momentos, el que genera más disfunciones en la ciudad es el automóvil, pero sobretodo el automóvil que quiere ir de un punto a otro de la ciudad lo más rápidamente posible. Para ello se ha desarrollado un conjunto de instrumentos que permite que el derecho de paso sea el derecho más importante en la ciudad. La gran mayoría de nuestras calles están supeditadas al mismo.
El resto de derechos, el niño que quiera jugar en la calle, el simple hecho de estar… no es algo que se contemple porque todo está supeditado a ese artefacto. La ciudad ya no es de los ciudadanos, es sobre todo de ese derecho, el resto queda fuera de juego.
OTRA HOJA
22 oct 2013
NUEVA SERIE, NUEVOS CONTENIDOS
Preferimos una plaza urbana con árboles a otra que no
los tiene. Tendemos a generar nuestro espacio al llegar a la habitación
de un hotel, abriendo la maleta y esparciendo nuestras pertenencias.
Una campaña de comunicación ambiental puede generar eco-fatiga y
des-responsabilización si se responsabiliza exclusivamente del cambio climático a la persona. En las relaciones persona-ambiente, la psicología ambiental
aporta experiencias y conocimiento articulados en diferentes líneas de
investigación muy en relación con otras disciplinas como el urbanismo, el diseño, la antropología, la sociología, la geografía,...
Con
motivo del Congreso Internacional de Psicología Ambiental que tendrá
lugar en Barcelona esta semana, del 22 al 25 de octubre de 2013,
editaremos una nueva serie de vídeos divulgativos pensada para su
difusión en la red. Esta serie continúa el trabajo previo iniciado en 2009 en este mismo blog holaverdeurbano.blogspot.com
y posteriormente en psicologiaambientalhoy.blogspot.com ,
con el objetivo de incrementar la nube de contenidos de la red y
abundar en la tesis en marcha sobre el “Análisis de redes y estructura
relacional en la producción científica” que se desarrolla en la
Universidad Autónoma de Madrid. HolaVerdeUrbano
es un proyecto satélite de LAPIEZA ART SERIES que propone la forma en
la red y su desarrollo en la práctica relacional.
21 oct 2013
VERDE VERTICAL | MADRID
Etiquetas:
ESTHER LORENZO,
FOTO,
HOLA VERDE URBANO,
MADRID,
MEDIANERA,
SOLAR,
VERDE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)